sábado, 10 de octubre de 2015

Decroly
1871-1932
Una pedagogía racional

En los primeros años del siglo xx se inicia “historia de la pedagogía”. Hacia el último tercio del siglo XIX, revolucionarían la pedagogía contemporánea: Mnajon, Dewey, Agazzi, Ferriere, Claparede, Montessori, Kerschensteiner y Decroly.
Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundo en 1907 L´Ecole de L´Ermitage en Bruselas. Las experiencias educativas legadas por Decroly han impulsado las investigaciones orientadas a adaptar la escuela al niño, y algunos gobiernos han mantenido la orientación de su sistema.

La génesis del proyecto decroliano. Su propuesta contiene diversos elementos: un método de análisis, una ética y una filosofía fuertemente impregnada de cientificismo que denota un espíritu matizado por la corriente filosofica  racionalista.
Decroly creía que la evolución filogenética se manifestaba sobre todo en los niños que viven en el campo porque pueden juagr libremente y que tienen una manera de ser, su critica hacia la escuela era muy severa, ya que no cumplia con sus propósitos y decía que “el porvenir de un pueblo depende de la organización y de la influencia de la escuela.

Para él la educación debía respetar la originalidad del niño para poder lograr una mejor integración de las generaciones jivenes al medio social, “un objetivo social no puede lograrse si no tomamos en cuenta las posibilidades de los individuos”.la educación según su respuesta debía organizar sus métodos en función del desarrollo del niño, que es un ser en constante evolución física y mental dada la adaptación al medio social en que deberá vivir.

Centro de interés
          Hay que conectar intereses de los niños y contenidos a trabajar en los centros de interés. Para Decroly los centros de interés de los niños son:
          necesidad de alimentarse: alimento, respiración,...
          necesidad de protegerse de la intemperie: calor, frío, humedad, viento,...
          necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos varios: limpieza, enfermedad, accidentes,...
          necesidad de acción, alegría y vida en sociedad, actuar y trabajar solidariamente, de descansar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario